Forjado Aligerado |
![]() |
|
El forjado "in situ" tiene como característica principal que se ejecuta totalmente en obra, por lo que no se corre el riesgo de que alguna de las viguetas no vaya a medida, por motivos diversos. Al no tener que colocar viguetas en los nervios, sino que simplemente se pone la armadura correspondiente a positivos, se reduce considerablemente la mano de obra y por tanto el coste final de la misma. Las piezas aligerantes (bovedillas) que utilizaremos en nuestro forjado, tienen como particularidad una "patilla" que dejará totalmente unidas unas piezas con las otras, quedando así el nervio ciego por abajo, por lo que inferiormente el forjado quedará uniforme, siendo esta característica muy importante en el momento del revestimiento del forjado y para la estética final del mismo. Al estar unidas unas piezas con las otras no hay peligro de que estas se desplacen a la hora de hormigonar. Para la colocación de este tipo de forjado se necesita un encofrado contínuo, dándonos posteriormente la ventaja de que los operarios se puedan mover por encima sin peligro de accidentes laborales. |
Gracias a la fácil colocación de la bovedilla, a que el acero para positivos es menos pesado y más adaptable en obra que las viguetas y a la seguridad en el trabajo que el encofrado continuo ofrece a los operarios, se ahorra en mano de obra, en tiempo de ejecución y por tanto el rendimiento es mucho mayor. |
Nuestro forjado "in situ" consta de los siguientes elementos: • Bovedilla continua de hormigón, arlita o porexpan. • Acero B-500-S para positivos y negativos. • Separadores de acero o plástico, para los positivos. • Armadura de reparto (malla) del diámetro correspondiente. El hormigonado de nervios y capa de compresión se realiza totalmente en obra. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bovedilla porexpan C | Bovedilla porexpan T |